La DGT ya ha presentado una nueva campaña de vigilancia en carretera para reducir la siniestralidad durante la desescalada.

En España ya disfrutamos casi todos de una desescalada completa. Ya podemos coger el coche y desplazarnos casi con total libertad. Es por ello que la DGT lanza esta campaña.

El equipo de Pere Navarro (Director General de la DGT) quiere mantener las bajas cifras de siniestralidad que han imperado durante el confinamiento, para ello van a poner el foco en dos áreas concretas: Motoristas y carreteras secundarias.

«Vuelve a la carretera pero también vuelve a casa»

Defensa del automovilista

Carreteras Secundarias

Desescalada en la Carretera
Carretera Secundaria España.

Las carreteras secundarias de doble sentido son las que registran más del 75% de los siniestros.

A una mayor confianza del usuario en la conducción, o el desconocimiento de la carretera, se suma un menor mantenimiento que hace que este tipo de vías secundarias se hayan convertido en un coladero de muertos en carretera.

Como respuesta, los cambios de la DGT para cazarte pasan por incrementar la presencia de Guardia Civil de Tráfico en las carreteras locales, comarcales y nacionales, ahora también desde el cielo con los Pegasus o el uso de drones.

También se instalarán más radares de velocidad y elementos de mayor visibilidad de zonas conflictivas.

Motoristas

Motoristas
Motorista por Carretera

La Dirección General de Tráfico está muy encima de la evolución del tráfico durante la desescalada post COVID19 y ha detectado un repunte en la siniestralidad de los motoristas en un 41% durante los últimos diez días.

Durante los tres últimos fines de semana, de los doce fallecidos en carretera, siete han sido motoristas. La DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han provisto un plan de vigilancia especial para el colectivo motero a partir del sábado 29 de mayo.

El número de motoristas que han perdido la vida en nuestras carreteras se ha duplicado respecto a los fallecidos en el periodo transcurrido entre el 15 de marzo y el 17 de mayo, que fueron un total de seis.

En palabras de Álvaro Gómez, director del Observatorio de Seguridad vial de la DGT, se observa una preocupación por la tendencia alcista de la siniestralidad y es por esto que desde la Dirección General de Tráfico y la Guardia Civil han puesto en marcha la campaña de vigilancia. El responsable público pone el foco en el comportamiento de los motoristas en la carretera y relaciona las salidas de vía con las distracciones y el exceso de velocidad. Es un ejercicio valiente ya que, al hablar de los siniestros, deja sin considerar el estado de la vía y otros aspectos externos al motorista.

El uso del Movil

Desescalada en la Carretera
El Móvil al Volante

El uso del móvil al volante también será uno de los focos de la campaña ya que es una de las principales causas de siniestralidad en las carreteras de España. Durante la desescalada en la carretera no iba a ser menos.

Tráfico utilizará más de 200 cámaras de alta definición para observar lo que ocurre dentro de los habitáculos de forma que no vas a poder escapar si te cazan con el móvil al volante.

Recuerda que hablar por el móvil se sanciona con 3 puntos y una multa económica, pero sobre la mesa, la DGT propone endurecer estas sanciones y subir hasta 6 puntos incrementando de igual manera la cuantía económica.

…al volante «No molestar»

DEA

Nosotros te recomendamos que al volante utilices el «no molestar» mientras conduces o sino, simplemente apaga el movil mientras conduces.

Otra cosa que puedes hacer es ceder el teléfono al copiloto, pero tú como conductor ni lo mires.

Ya sabes que coger el teléfono al volante puede salirte muy caro.

Sé prudente y léete bién este post sobre la desescalada en carretera.

Vuelve a la carretera pero también vuelve a casa.

Defensa del Automovilista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *