¿Cuál es la infracción que más cometemos al volante?
Dentro del gran elenco de infracciones que se cometen al volante y que la DGT (Dirección General de Tráfico) tiene constancia, las siguientes son las más habituales.
Como más vale prevenir que curar, nosotros te recomendamos que circules siempre respetando la normativa de circulación. Si aún así necesitas asesoramiento ponte en contacto con nosotros.
Te recomendamos:
- Conduce sin prisa.
- Concéntrate y piensa que más vale llegar tarde que no llegar a tu destino. Siempre hay alguien esperándote.
- Apaga el móvil hasta llegar a tu destino o ponlo en modo «avión», o no molestar.
- Utiliza los intermitentes siempre.
- Utiliza el resto de señalización visual atendiendo a los horarios (diurnos, nocturnos, etc…)
- Utiliza y atiende a lo boletines de la DGT y el Tiempo AEMET antes de emprender un viaje.
- Mantén tu vehículo en un nivel óptimo de mantenimiento (neumáticos, niveles, frenos, etc…)
- Deja distancia de seguridad suficiente con el coche que te precede.
- Si hace muchos años que accediste al carnét de conducción, haz un curso de refresco.
1 – Exceso de Velocidad
Dentro de las infracciones al volante, el 32,19% del total de las multas se deben al Exceso de Velocidad.
En función de si la infracción es grave o muy grave, la multa puede oscilar entre los 100 y los 500 euros y la pérdida de seis puntos del carné en el primer caso; y, si se considera muy grave, el infractor puede llegar a enfrentarse a retirada del carné, trabajos para la comunidad, abonar un mínimo de 600 euros y, en los peores casos, penas de prisión.
2 – Estacionamiento indebido

El 10,31% de las denuncias son debidas al estacionamiento en lugares prohibidos. Son sancionadas hasta con 200€ y cuatro puntos.
Este punto cobra un especial interés al activarse en Madrid la zona de limitación especial «Madrid Central».
3 – Distracciones
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha denunciado en una semana a 5.794 conductores por distracciones al volante, de los cuales 2.267 han sido por usar el móvil (39,1%).
Se aprecia especialmente peligroso el uso del móvil al volante.
Aunque cabe destacar el incremento también de las siguiente: conducir con un brazo fuera del coche, en chanclas, bebiendo o incluso yendo sin camiseta.
4 – Alcoholemia

Conducir bajo los efectos del alcohol sigue siendo uno de los motivos más habituales de denuncia. Son de las consideradas graves y muy graves, teniendo incluso consideraciones penales.
5 – Conducir sin cinturón

Aunque parezca increíble todavía hay miles de personas que cada año son denunciadas por circular sin cinturón de seguridad.
Todo el mundo ya conoce el posible desenlace de un accidente de circulación sin el uso del cinturón, pero hay gente que sigue haciendo «oídos sordos» y conducen sin atarse.
Circular de noche con luces de día está siendo un motivo creciente de denuncias. Parece que muchos conductores alegan que los coches son automáticos y no comprueban que circulan tras el anochecer sin la reglamentaria iluminación de cruce.