Aunque parezca mentira la DGT no siempre lleva razón y tratar de Anular una multa impuesta por la DGT no solo es posible si no que es un ejercicio sano y necesario.
Hay sentencias y recursos que se han ganado y los más sonados te los contamos aquí.
En este primer caso que exponemos vemos un ejemplo muy ilustrativo de que siempre hay que estudiar bien todos los casos para ver las opciones de recurso.
Revisiones de los radares incorrectas

- Cazado mientras conducía a 138 km/h en un tramo limitado a 100 km/h. (sancionado, por tanto, con 300 euros de multa y 2 puntos en el carné de conducir).
El conductor realizó un recurso a la sanción, alegando que el radar no había pasado las revisiones obligatorias. El caso fue a juicio y se demostró que la caja que contenía el radar llevaba sin ser examinada más de los seis años de plazo máximo que determina la ley.
Errores de señalización
En el segundo caso, un ciudadano modélico cayó en la cuenta de un error en la colocación de señalización que provocaba multas injustas.

- Un conductor asturiano fue multado hasta tres veces en la salida del túnel Ángel Uriel en la A-66, que une Gijón con Sevilla. Allí, un radar fijo (precedido de una señal de 90 km/h) controlaba la velocidad a la que pasaban los conductores. El problema es que, apenas unos metros después, otra señal eliminaba las limitaciones anteriores, por lo que la velocidad volvía a ser de 120 km/h. Era tras la señal donde el radar tomaba los datos de velocidad de los coches. Tras mucho recurrir, la justicia dio la razón a este conductor, anulando, además, los 15.844 expedientes sancionadores que se habían puesto hasta entonces.
Calibración de cinemómetros de la DGT

Como en otras ocasiones hemos hablado, más de 2.500 sanciones impuestas en la N-330 a la altura de Zaragoza han sido anuladas, ya que el cinemómetro estaba calibrado para multar a todos aquellos que circularan por encima de los 90 km/h, en lugar de los 100 km/h que especificaban las señales de la carretera. La DGT ha tenido que devolver un total de 252.700 euros a usuarios de las vías.
Anular una Multa impuesta por PEGASUS

El helicóptero de la Guardia Civil, Pegasus, habría captado que un conductor circulaba por encima de la velocidad máxima permitida, en este caso 100 km/h. De acuerdo con las imágenes que adjuntaban la sanción, habría sido sorprendido circulando a 138 km/h.
Uno de los principales motivos de recurso en las sanciones por exceso de velocidad es la falta de acreditación de las revisiones periódicas obligatorias.
Por eso, Defensa del Automovilista siempre los solicita, para demostrar que las imágenes no han sido alteradas ni captadas erróneamente.
Tal y como indica la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº5 de Madrid, tanto los cinemómetros como las cajas en que se encuentran tienen que pasar controles periódicos.
Así viene recogido en la Orden ITC/3123/2010, de 26 de noviembre.
Tal como puedes ver, Anular una multa impuesta por la DGT es un ejercicio posible, viable y necesario.